Relatos metadiegéticos, “La línea recta” de Martín Blasco

 Relatos Metadiegéticos

“La linea Recta” de Martín Blasco

Tipología textual: Una pequeña nota de feliz cumpleaños que le dejó su padre a Damián.

El soporte es una caja del disco de los beatles, del album Abbey Road.

       El contexto de este relato metadiegético es: “Ante sus ojos tenía ni más ni menos que la historia entera del rock (o al menos lo más importante de ella). La colección entera de los Beatles (rarezas incluidas); de los Stones; Pink Floyd; The kings; The Who; Led Zeppelom; Iggy Pop; Lou Reed; The Doors; Bowie;

Emerson; Lake and Palmer; King Crimson; Youth; Björk; Dr. Dre; Wu Tang Clan; The Roots; Ling Color; Tupac; Snoop Dog y todo lo que se les ocurra.”

       La trama textual de este relato metadiegético es una trama argumentativa, ya que nos muestra el por qué el padre le regalaba discos a su hijo, que era porque le gustaba la música.

       La función del lenguaje en este relato metadiegético es emotiva, ya que la nota nos demuestra que el padre de Damián lo quería mucho y le quería desear un feliz cumpleaños regalándole algo que sabía que le gustaba. 

2)

Tipología Textual: El comunicado que dejó la maestra en el cuaderno de Diego, diciéndole a su familia sobre su comportamiento.

El soporte es el cuaderno de comunicados.

       El contexto de este relato metadiegético es: “Finalmente Diego (mi hermano) le rompió la cara a un compañerito. Tarde o temprano iba a pasar, era cuestión de tiempo. La maestra nos convocó a una reunion con la psicóloga y como mi madre se encontraba, digamos, “indispuesta” (osea bastante loca) tuve que ir yo en su lugar.”

       La trama textual de este relato metadiegético es narrativa, ya que en el llamado de atención le estan narrando lo sucedido a la familia de Diego.

       La función del lenguaje de este relato metadiegético es informativa, ya que le esta informando a la familia sobre el mal comportamiento de su hijo y les pide que se junten en el colegio ya que es necesario hablarlo con un profesional.

3)

Tipología Textual: El anunciado en el periódico sobre la búsqueda de trabajadores para el trencito de la alegría.

El soporte es el periódico, que tiene noticias políticas y económicas de la época.

       El contexto de este relato metadiegético es: “Por fín conseguí algo. En una oficina roñosa, sin firmar nada porque era todo en negro, me comprometí a trabajar por una suma de dinero irrisoria, seis horas por día. A mi vieja le dije que estoy yendo al club, para que no se preocupara. ¿Cuál fue el trabajo que conseguí? ¿Escucharon hablar alguna vez de “el trencito de la alegría?”

       La trama textual de este relato metadiegético es descriptiva, ya que nos muestra como eran las busquedas de trabajo en esa epoca, en la parte de abajo del diario.

       La función del lenguaje es informativa, ya que nos da información sobre como es el trabajo, cuales son los requisitos, el horario y el lugar. También es apelativa ya que busca convencer al lector para que tome el trabajo.


1)

 




















2)


  


       
















3)


Comentarios

  1. Lo felicito por la calidad de su información. Pero no estoy de acuerdo con usted en la conclusión que hace con los enigmas de ciertos detalles. Para mí que no existe semejante enigma. Más todavía, diría que la respuesta de la desaparición de Fox es bastante sencilla. Usted la tiene frente a sus ojos. Solo tiene que abrirlos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica “La pieza ausente” de Pablo De Santis

Relato Metadiegético, “La pieza ausente” de Pablo De Santis

De Santis, Pablo, aparato crítico